
¿Qué tienen en común dos regiones vitivinícolas al parecer tan diferentes como lo son el oasis norte de Mendoza y el valle de Calingasta? Que a pesar de estar a una distancia apreciable (190km) y con la Precordillera de por medio, tienen un mismo punto visual en común: la porción sur de la sierra del Tontal. Ésta corre norte-sur y posee las mayores elevaciones de la Precordillera al sur del río San Juan. Sobre su límite oeste discurre el río de los Patos y con él un rosario de pueblos (Barreal, Sorocayense, La Puntilla, Hilario, Tamberías) donde esforzados viticultores han rescatado antiguos viñedos abandonados y han mostrado el potencial vitivinícola de ese valle cordillerano.
La foto fue tomada desde la ciudad de Mendoza con un tele 200mm, en invierno (por eso la nieve) y en dirección NNO. Para más referencias, sobre el final de las antenas están las estribaciones del cerro La Cal, el cual se encuentra a la derecha de la toma.
Asique ya saben los que viven en el Gran Mendoza y alrededores, pueden levantar la cabeza, ubicar esa sierra y pensar lo que yo pienso siempre que las diviso: «allá atrás está Barreal», y por un momento las distancias se acortan hasta desaparecer. El vino une, y la geografía también.