PROVINCIAS GEOLÓGICAS ARGENTINAS

En el último tiempo se ha vuelto de suma importancia conocer en qué contexto geológico están ubicados los viñedos. La división más primal del territorio argentino es la de «provincias geológicas». ¿Qué son? Si bien hay múltiples definiciones a lo largo de los últimos 100 años, la propuesta de Rolleri (1976) es la más aceptada por la comunidad y expresa que «una provincia geológica es una región caracterizada por una determinada sucesión estratigráfica, un estilo estructural propio y rasgos geomorfológicos peculiares, siendo el conjunto expresión de una particular historia geológica». Un punto importante es que las provincias así definidas pueden tener límites transicionales con las unidades vecinas. Así vemos que, por ejemplo, la vitivinicultura jujeña se desarrolla en el ámbito de la Cordillera Oriental, los valles Calchaquíes son parte de la gran provincia de las Sierras Pampeanas y que los viñedos de Calingasta están en el límite entre la Cordillera Frontal y la Precordillera.

Obviamente, que es una visualización de gran escala, posteriormente se puede profundizar en el conocimiento y entender que (por ejemplo) los mencionados Valles Calchaquíes se producen por un fracturamiento de las sierras pampeanas y que están flanqueados  a la altura de Cafayate por la Sierras de Quilmes y las Cumbres Calchaquíes, ambas pertenecientes al Grupo Puncoviscana (metapelitas y metagrauvacas precámbricas a cámbricas) pero con diferentes grados de metamorfismo y composición. Por ejemplo, esto lleva a que los abanicos del sector oriental (Tolombón) se tenga una mayor proporción de micas respecto al otro lado del río donde el metamorfismo fue mayor y las milonitas son mayoría. ¿Cómo influye en el viñedo o el vino? De lo que no sabemos no opinamos, sólo brindamos información que podría ser útil a los verdaderos protagonistas de esta industria: agrónomos y enólogos. (El mapa fue tomado del trabajo «Las provincias geológicas del territorio argentino» de Ramos, 1999)

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s