Luján de Cuyo. Mapa Distrital

Con total seguridad, es el departamento con los nombres de distritos más conocidos por los amantes del vino y a pesar de su importancia, no habíamos publicado ni un mapa de la región vitivinícola de él. Aclaración: hemos hecho +20 publicaciones de diferentes zonas de Luján, pero nunca una integradora.

¿Qué vemos? Una imagen satelital con la división en rosado y sus respectivos nombres, en verde la superficie de viñedos y además marcamos los oasis circundantes (Valle de Uco, Este, Norte).

Luján tiene más de 15.000ha de viñedos, donde el 90% está al sur del río Mendoza (en azul). Antes de la explosión del Valle de Uco, los viñedos de altura de la provincia eran dominio exclusivo de las partes altas de Luján (Agrelo, Perdriel, Las Compuertas, Vistalba).

¿Es todo Luján lo mismo? No. De forma muy estimativa, se lo puede dividir en 4 macro regiones.

NORTE: Abarca los distritos al norte del río Mendoza. Es parte del abanico del río, con algo de influencia de las bajadas precordilleranas.

CENTRO: Perdriel y Agrelo están «encerrados» por las cerrilladas del este y oeste, conformando un pequeño valle con drenaje sur. En algunos sectores bajos (entre la RP15 y la RN40) presenta suelos con muchísima arcilla y es de las zonas más heladoras de la provincia.

SUR: El eje Ugarteche – El Carrizal es una bajada continua desde los cerrillos hacia el bajo del río Tunuyán (zona del dique el Carrizal). La zona grada desde bajadas aluviales a arenales.

ESTE: Por esos extraños caprichos de las divisiones políticas, el piedemonte este de la cuchilla de Lunlunta-Carrizal (a.k.a. anticlinal de Barrancas) también es parte de El Carrizal. Es la zona más baja y cálida del departamento y se emparenta más con la zona alta del oasis Este (Medrano) que con los otros sectores de Luján.

Toda división tiene un engaño detrás. Ejemplo: Las partes altas de Agrelo tienen más que ver con ciertos sectores del valle de Uco que con la parte más baja del distrito. Por eso hablamos de «división muy estimativa». Sino deberíamos sectorizar en unidades mucho más menores y la idea es simplificar y no volverlo caótico.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s