CHUBUT. MAPA VITIVINÍCOLA

Es una de las provincias que más avanzó en el desarrollo vitivinícola del país y tiene los viñedos más extremos en cuanto a termperatura. Cuenta con 75ha cultivadas, 40 de ellas en un único proyecto en Sarmiento, que además es el viñedo más austral del mundo.

A la fecha, todos los viñedos se pueden incluir en 4 macro regiones. El sector de la Patagonia Andina, al noreste de la provincia,donde está el valle de Trevelín y la zona de la Comarca Andina (Lago Puelo, El Hoyo, El Maitén y El Bolsón, este último en Río Negro); el valle del río Chubut, desde Gualjaina hasta Rawson, la depresión de Sarmiento (en plean estepa patagónica) y por último, los viñedos atlánticos.

La vitivinicultura es muy joven en Chubut. Según el INV el primer viñedo fue registrado en 2005 y donde una buena porción de los que existen en la actualidad han sido plantado en los últimos 3 años. Dependiendo de la zona, los principales desafíos son el viento, las heladas y la falta de agua. En el mapa marcamos en azul los dos principales ríos. El Chubut es el único que llega a la costa, mientras que el Senguerr muere en el lago Musters en la localidad de Sarmiento.

En esta primer entrega de Chubut el objetivo es que se lleven una idea general de la distribución de los viñedos. En posteriores entradas nos concentraremos en la Comarca Andina y en Trevelín, lugares que ebullen con nuevos proyectos y vinos con perfiles únicos que suman al amplísimo portafolio que ofrece el país.

Ustedes amigos qué vinos o bodegas recomiendan de Chubut? Agradecemos al agrónomo @dario_chubut
por su ayuda para completar este mapa.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s