
Este valle es una de las regiones vitivinícolas más jóvenes y de mayor expansión del país. Se ubica en el extremo sur de la provincia de San Juan, entre la Precordillera Oriental y Central. La IG posee una superficie de 340km2 (polígono blanco) y actualmente hay cultivadas algo más de 900has (en polígonos verdes rellenos) que van desde 1090m hasta los 1500m. A pesar de su altura y lo seco del clima, posee amplitudes térmicas muy bajas, promediando la vendimia 2018 con apenas 14°C (AT) y presenta condiciones térmicas muy similares a los sectores altos del Valle de Uco (Winkler II-III).
Su mayor inconveniente es la disponibilidad de agua, ya que no hay cauces permanentes y la cuenca de recarga es limitada, lo que obliga a una explotación responsable de los acuíferos. La principal zona de recarga se ubica en el faldeo oriental de la sierra del Tontal a través de los ríos Santa Rosa, Cortadera y Santa Clara de Arriba. Sin lugar a dudas, una de las regiones más sorprendentes del país, por lo que deseamos encontrar más etiquetas con el nombre de ese pujante valle sanjuanino.