
Alguna vez se preguntaron por qué la bodega Bianchi está sobre un alto? Bueno, vamos a tratar de explicarlo, pero primero empecemos por el principio. El oasis sur mendocino es atravesado por dos ríos, el Diamante y el Atuel. A pesar de ser el menos conocido, el Diamante es el que tiene un papel preponderante, ya que fue el único en desarrollar un abanico aluvial sobre la planicie, el cual ha sido cultivado extensamente con viñedos. Las pistas de su evolución se pueden encontrar en múltiples puntos del oasis, como lo son las diferentes terrazas fluviales labradas sobre el abanico en el Cuaternario.
En la literatura se han descrito hasta 5 terrazas y la más notoria de ellas es la que se encuentra sobre la bodega Bianchi. Desde San Rafael hacia 25 de Mayo se reconoce un alto topográfico al acercarse al final del aeropuerto, y sobre ese alto fue construida la bodega. Lo interesante es que hasta hace poco tiempo (geológico) el río atravesaba la ruta en sentido noreste! ¿Qué vamos a encontrar en esas terrazas? En los perfiles aparecen conglomerados fluviales, maduros, clasto sostenidos, con gran cantidad de carbonatos y sulfatos. También hay rastros de crioturbación, principalmente en las terrazas más antiguas, que evidencian condiciones de mucho más frías que las actuales, relacionado a las glaciaciones del Pleistoceno. Pero no lo hagamos de momento tan técnico. Para aquellos que quieran conocer más, compartimos el título del paper del cual se tomó el mapa y que fue para los autores revelador sobre las condiciones de generación y depositación de carbonatos y sulfatos durante el cuaternario.

El disparador de esta publicación fue por qué una bodega estaba sobre un alto y eso nos llevó a conocer las múltiples terrazas fluviales de un río y su relación con las glaciaciones. ¿Gustó? ¿Venimos bien con los contenidos o nos estamos volviendo oldies y aburridos? Nos leemos en los comentarios!
(Paper: Pleistocene ice wedge casts at 34S eastern Andes piedmont, south-west of south America. Grosso & Corte, 1989)