
¿Qué es El Peral? ¿Y San José? En esta primera publicación de esta región, queremos mostrar que existe una zona productora histórica en el valle de Uco, ubicada al norte del pueblo de Tupungato, que es un área de forma triangular que posee diversos nombres dependiendo en el distrito que estemos ubicados: San José, El Peral o Villa Bastías.
A pesar de pertenecer a tres distritos e IGs, geológicamente todo ese sector corresponde a un abanico aluvial generado por el arroyo Anchayuyo, el cual trajo sedimentos de la la zona de la Carrera y los depositó en un espacio de acomodación entre la sierra del Peral y los cerrillos de Tupungato. Delimitado por el este y oeste, el crecimiento fue de norte a sur, siendo el único abanico con orientación general sur de todo el valle de Uco. Toda el área de producción histórica de El Peral, San José y Villa Bastías está plantada sobre este abanico (delimitado con línea blanca), y cuando se transita sobre el terreno hay al menos una decena de paleocauces distinguibles que dan cuenta del ir y venir del río Anchayuyo y la construcción del abanico.
En la imagen fueron marcados con líneas azules intermitentes. También se aprecia la superficie de viñedos concentradas en los sectores este (Villa Bastías) y oeste (El Peral), quedando muy poquitos viñedos en el sector más norteño del abanico (San José). Esta zona siempre nos resultó interesante y plantea una paradoja, ya que lo que la división política partió en tres distritos, la geología la unió en un abanico aluvial con características comunes entre sí.