
RIVADAVIA es uno de los 4 departamentos que conforma el oasis este, la mayor región productiva y el corazón vitivinícola del país. Si bien es un departamento con una extensa geografía, que abarca la costa este del Carrizal e inclusive una delgada línea del valle de Uco (segurísimos que este último dato no lo tenían), su desarrollo agrícola se produce entre las sierras de la Ventana-Vizcacheras por el sur y la margen norte del río Tunuyán.
Rivadavia tiene 15300ha, lo que la convierte en el tercer departamento de importancia de Mendoza, detrás de Luján (15500ha) y San Martín (28000ha). Las uvas se separan en tintas (48%), rosadas (32%) y blancas (20%). En concordancia con toda la región, ha perdido el 5% de viñedos en las últimas dos décadas.
A nivel geomorfológico, sus viñedos ocupan ambas márgenes del río Tunuyán (zona central), antiguos cauces del mismo (zona norte) y bajadas aluviales de las sierras (zona sur). La textura de los suelos varía de franco limosa en la zona oeste hasta arenosa en el sector este, donde comienzan los medanales del desierto mendocino.
Su división administrativa consta de 13 distritos. Resaltan los nombres de Medrano, La Reducción, La Libertad, Los Campamentos, La Florida y El Mirador como lugares históricos de producción de uvas y vinos.
Ustedes amigos, ¿qué vinos o historias conocen de este departamento?