
La división administrativa del departamento Tupungato guarda muchas curiosidades. Para aquel que no conozca, este departamento es el más norteño de los tres que conforman el Valle de Uco (VDU). Algunos de los nombres de los distritos les resultarán conocidos por encontrarse en las etiquetas. Gualtallary, El Zampal, El Peral son sólo algunos de ellos.
En la figura tb aparece la superficie de viñedos (amarillo), y los límites cultivables del VDU. Con su aguda mirada, nuestros inteligentes seguidores podrán notar la primera curiosidad importante: hay viñedos fuera del VDU y que siguen siendo de Tupungato. Lo que a primera mano parece incomprensible, no lo es tanto. Es el único de los tres departamentos del valle que tiene una extensión de viñedos por fuera del mismo, más precisamente en el distrito de Anchoris. Esta curiosidad la mostramos hace un tiempo con una foto de los viñedos de Anchoris, pero siempre es mejor complementar la información con mapas. Pasando en limpio, podés tomar un vino de Tupungato que no sea del VDU, de hecho existen y se venden a alto precio.
La segunda curiosidad es la distribución misma de los viñedos dentro del VDU. No muy abajo en el valle para escaparle a las heladas, ni muy arriba por idénticas causas. La viticultura se desarrolló históricamente a los alrededores del pueblo, en zonas como El Peral, Villa Bastías y El Zampal y recién en los últimos 20 años se avanzó hacia cotas superiores en Gualtallary, el Peral y La Carrera (en ese sentido de importancia). ¿Llegaron hasta acá con la lectura? ¿En serio? Bueno, tienen un premio. Se pueden descargar el mapa en alta calidad en el link que aparece en nuestro perfil. Se ve que no somos los únicos manija con estos temas. Like, comentario o crítica, todo es bienvenido. Será hasta la próxima.