TUCUMÁN

 Muchos desconocen y se sorprenden cuando se habla de vinos tucumanos. Esta provincia, en su extremo oeste, contiene una franja de 40km en sentido norte – sur de los Valles Calchaquíes, que los comparte con Salta y Catamarca.

La casi totalidad de la vitivincultura tucumana, con 53 viñedos en 122 hectáreas, proviene de la zona de Amaicha, Colalao del Valle, La Ciénaga y de la margen opuesta a Fuerte Quemado. El clima aquí es de desierto de altura, con 360 días de sol.

Pero existen otras zonas que de a poco comienzan a emerger. Un caso es el de la localidad de Trancas, al norte de la ciudad capital. Aquí, entre las cumbres Calchaquíes y las sierras de Medina se desarrolla el valle de Choromoro, una región turística donde se pueden visitar el mencionado Trancas, San Pedro de Colalao y Hualinchay entre otros. Este valle es más seco que el resto de la provincia, y las precipitaciones llegan a los 400mm en la parte más baja. Aquí se está desarrollando una incipiente vitivincultura. Primero se plantó viñas para uva de mesa y desde 2014 existe un proyecto que pretende vinificar varietales franceses.

Por último, en Tafí del Valle también hay actividad. en el sector paradisíado de Las Carreras y a más de 2000msnm, existe un pequeño ensayo de diferentes varietales para evaluar la potencial madurez del lugar. El amigo @jdguillen2002 vinifica esas uvas a fines de abril. Este valle tiene condiciones muy particulares, ya que se encuentra a gran altura, es frío pero también húmedo, lo que lo hace uno de los poquísimos con esas condiciones en Argentina y el único del NOA.

Ustedes amigos, ¿tomaron vino de Tucumán? ¿Alguno para recomendar?

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s