
Los viñedos de esta localidad ubicada a mitad de camino entre Barreal y Calingasta reposan durante su sueño invernal. A orillas del río de los Patos, esta comunidad agrícola ubicada a 1500msnm posee un clima seco, escasísima nubosidad y una gran amplitud térmica. Su posición en la margen occidental del río hace que tenga espectaculares vistas hacia la Precordillera, que en este sector está representada por la sierra del Tontal.
Los colores oscuros y los cambios de tonalidades corresponden a las diferentes composiciones de las rocas, principalmente pelitas y grauvacas de origen marino de las formaciones Alcaparrosa, Don Polo y Calingasta. Yendo un poco más en profundidad, lo que estamos observando en esas montañas es justito el borde de un continente, el cual fue «chocado» (perdón San Ramos) por otro continente (terrane Chilenia) en tiempos pasados (orogenia Chánica, aprox. 380Ma) y cuyas evidencias de la sutura, una faja de rocas muy particulares, se pueden rastrear hasta la zona del valle de Uco. Esa es la belleza de la geología, que complementa y enriquece el paisaje y permite apreciarlo con mayor precisión. Volviendo a lo terrenal, todo el valle de Calingasta tiene vistas espectaculares, y volveremos en futuras publicaciones a mostrar alguito de ellas.