PAMPA DE LA VIUDA – LA RIOJA

Nos gusta buscar y descubrir los viñedos más remotos del país, y si bien podemos afirmar que conocemos de la existencia la gran mayoría de ellos, siempre hay lugar para las sorpresas. El texto explicará cada unas de las láminas que irán pasando. La Rioja fue históricamente un lugar de producción de vinos «masivos», con tres valles productivos principales que corren norte-sur y separados entre sí por cadenas montañosas (manchas verdes).

En el último tiempo surgieron lugares altos a los pies del Famatina (Chañarmuyo, Angulos, etc, entre 1600 y 1800m) en los que se producen vinos de alta calidad. Pero lo que desconocíamos era que en 2014 se plantaron 6ha de viñas en un pequeño valle tectónico, de 10km de largo por un par de ancho y cuyas alturas oscilan entre 2000 y 2150m. Ese valle es conocido como la Pampa de la Viuda. Tiene su fama pq hasta allí llega la siempre prometida y nunca culminada ruta La Rioja-Chilecito, que reduciría a más de la mitad la distancia entre los dos principales centros urbanos de la provincia. La iniciativa del proyecto vitícola es público-privada y a la fecha se realizaron dos vendimias.

Según el agrónomo que lleva el proyecto, es un valle frío y seco, con nevadas ocasionales en invierno. Se cosecha a principios de mayo con 23 brix y el vino en sí es muy particular. A ciegas, nunca uno adivinaría que es de La Rioja, pq no presenta las características típicas norteñas. Todavía no está embotellado y no se sabe si van a ser comercializadas las dos cosechas vendimiadas. Nos produce mucha alegría la aparición de estos proyectos que abren el mapa vitivinícola nacional y diversifican la oferta para los consumidores. Ojalá que prospere y que en algunos años podamos comprar y tomar vinos de allí. Debido a que somos muchos en este espacio y que saben mucho, les consultamos. ¿Habían oído sobre este lugar? ¿Tienen más info para aportar? ¿Cuál es el viñedo productivo más raro que conocen? Nos leemos en los comentarios. 

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s