
Es uno de los departamentos más representativos, históricos y de mayor importancia vitivinícola del país. Cuna de 120 bodegas y de regiones muy tradicionales. En esta primera entrega presentamos los distritos. Muchos de ellos les pueden resultar conocidos: Lunlunta, Barrancas, Russell, Cruz de Piedra, Fray Luis Beltrán son algunos de los más concidos. También existen zonas dentro de esos distritos como Chachingo, El Paraíso o Santa Blanca, de mucho renombre entre quienes compran uva y/o vinifican.
Como estábamos aislados y muy aburridos, agregamos una segunda figura que aparecen coloreadas tres regiones principales. Representan a nivel MUY macro, diferentes perfiles de suelos: -Rosado: marca la zona proximal del abanico del río Mendoza. Es el sector más alto y combina un primer nivel franco a franco limoso de hasta 1,5m y por debajo los conglomerados del río. -Amarillo: es el lóbulo depositacional actual del río. Son suelos esqueléticos, con mucha piedra. Warning, hacia el borde sur de Barrancas aparecen los depósitos finos arrastrados desde la sierra que cubren a los conglomerados del río. -Naranja: es la parte más distal y baja del abanico. Allí gobiernan los depósitos finos y la piedra está ausente. Históricamente, la parte norte de Fray Luis Beltrán y Rodeo del Medio se lo considera dentro del Oasis Norte.
Mucho sarasa y poco hablamos de vinos. A nosotros, como consumidores, nos encantan los vinos maipucinos. Existe mucha cultura, siglos de conocimiento y grandes vinificadores que han sabido sacarle provecho a la zona. Porque no todo es el valle de Uco.
Ustedes amigos, ¿qué bodega o vinos conocen de ese hermoso departamento cuyano? Nos leemos en los comentarios.