
Aclaración: íbamos a subir foto bonita de viñedos y montañas, ablandar la milanesa y todos felices. Pero decidimos no hacerlo, porque nuestro principio, si es que tenemos, es publicar lo que se nos canta y no lo que da «Likes». Aclarado esto, comencemos). Este posteo, avisamos, narra una curiosidad geográfica. El valle de Uspallata está enclavado en el centro de los Andes, entre la Precordillera y la Cordillera Frontal, a más de 100km de Mendoza. Desde hace 10 años cuenta con viñedos y vinos, lo que lo hace una de las nuevas regiones vitivinícolas de la provincia y el país. Lo curioso del caso es que es casi imposible ver al valle y las montañas que lo rodean hasta pocos kilómetro antes de llegar, excepto por una angostísima franja en la zona sur de Luján de Cuyo.
En un corredor que tiene 500m de ancho, es posible quedar «alineado» con la falla del río Mendoza y poder ver, bien al fondo, a 100km de distancia, el cerro Montura. Para quienes no lo conozcan, es el centinela de Uspallata, el cerro más icónico de ese bellísimo pueblo y de la parte sur del valle. ¿Dónde está ese corredor? Corre NO-SE desde la RN7 (altura cárcel) hacia la zona de la bodega Pulenta (RP86). En días diáfanos y por la mañana, inclusive es posible verlo desde la zona del Carrizal Abajo.
Lo curioso, lo poético del asunto es que se puede unir visualmente los dos regiones (El Carrizal y Uspallata) más extremas de Luján; los viñedos más bajos con los más altos, los más distantes entre sí, los de mayor diferencia de temperatura y un montón de pavadas más. ¿Conocían este dato? ¿Tomaron algún vino de Uspallata o el Carrizal? ¿Cómo caracterizan esas zonas? Queremos conocer sus opiniones!