
Segundo y último posteo sobre el malbec para finalizar la semana donde se ha honrado a nuestra cepa insignia.
Es muy frecuente que en una nueva plantación aparezca alguna variedad no solicitada por el productor al vivero. Esto se debe a una estaca colada o mal seleccionada y eso es lo que le sucedió al amigo @camilodebernardi en su hermoso viñedo de El Bolsón. Pero la historia no termina allí.
La Comarca está sobre el paralelo 42, pegado al límite con Chile. Clima frío, lluvioso, inclusive en verano. Allí abundan los varietales de ciclo corto (chardonnay y pinot), a los que se le suma el merlot que llega a madurar sólo en los sectores de alta pendiente y con orientación norte. Pero nunca a nadie se le ocurriría plantar malbec. Lo que podría quedar en una anécdota de errores de vivero no terminó allí, sino que cuando la temporada es muy cálida para sus parámetros, como la 2017 y 2021, Camilo lo vinifica.
¿Cuánto sale? Apenas un poco más de medio litro, el equivalente a los 8 racimos de la planta. Esta historia mínima tiene un más allá. Los límites climáticos se expanden más rápido de lo que pensábamos, habilitando una multitud de zonas y valles donde la vitivinicultura era una utopía hasta hace muy poco.