Es común resaltar la altura de un proyecto o viñedo como sinónimo de calidad. Pero ¿cómo afecta la altura en el clima? En la primera imagen se aprecia el sector norte del valle de Uco, correspondiente a la zona de Tupungato y con los distritos marcados en líneas negras. Sobre el mapa de relieve se adicionó la capa de la suma térmica correspondiente a la vendimia pasada (oct-abr) realizada en base a los datos de 35 estaciones meteorológicas distribuidas a lo largo y ancho de todo el valle. Los colores indican desde cálidos (naranjas) a fríos (celestes). En base a ello Winkler desarrolló su escala dividiendo en franjas de 500°F (277°C) a las que denominó de más frío (W-I) a más cálido (W-V).
Del mapa se desprenden varias conclusiones. La primera es que el límite cultivable del valle se ubicaría tentativamente sobre los 1900m-2000m (Winkler Ia), siempre dependiendo de la topografía, exposición, etc. Lo segundo es que para el valle de Uco la relación entre suma térmica (ST) y altura es 1 a 1,033. Esto es, por cada metro que se asciende, disminuye un grado la ST. Con esto se puede extrapolar y estimar que se cambia de índice Winkler cada 277m que se asciende. Está relación varía muy ligeramente entre los sectores norte, centro y sur y será mostrada en posteriores posteos.
Otro dato que se aprecia en el mapa es que en la región geomorfológica de la Llanura Loéssica (zomas bajas del valle), tienen pendientes menores que el 2% y por ende la variación de la ST es mínima. En cambio, en las Bajadas del oeste (coalescencia de abanicos aluviales), donde la pendiente es del 3% al 10%, se asciende mucho más rápido y por ende hay mayor variabilidad de la ST.
Sobre el mapa aparecen polígonos blancos. Es la extensión de la superficie de viñedos que existen a la fecha y se pueden apreciar que los más altos en producción del valle llegan hasta los 1600m, correspondiente a Winkler Ib.
Para tener una mejor referencia geográfica, se sumó una segunda imagen satelital desde exactamente la misma posición de la primera. Se adicionaron viñedos (en verde), rutas (en naranja), arroyos (en azul) y los distritos (en blanco).