
Variación de la amplitud térmica a lo largo de la calle Los Indios (o El Indio), desde su nacimiento en Eugenio Bustos hasta la altura del cerro Áspero, donde finaliza. Se utilizaron 4 estaciones meteorológicas de privados, tres se encuentran casi sobre la ruta y la restante a 2000m. El período de promediado fue de septiembre de 2017 al mismo mes del 2018.
Contrario a la arraigada creencia, son muchísimos los lugares donde más altura significa MENOS amplitud térmica, esto va en contra de una de las frases más repetidas, pero sin datos duros que lo sustenten. Esto mismo se repite en los sectores de Tunuyán, Tupungato, Primera Zona, San Rafael, Cafayate, Calingasta o otros lugares. El por qué hay más amplitud térmica a menor altura es un poco largo, pero se puede resumir en el comportamiento o distribución de las temperaturas mínimas. En los valles, el aire frío y más denso se desplaza hacia las partes bajas. Para tener una idea, en la vendimia pasada se registró la misma temperatura mínima promedio (SEP-ABR) en la ciudad de Tunuyán que en la parte más alta cultivada de Tupungato, a 1600msnm!