
Hemos hecho varios publicaciones destacando la riqueza y variedad de suelos que componen el eje Perdriel-Agrelo-Ugarteche. En este caso, queremos mostrar un ejemplo de un suelo de la zona más baja de Agrelo, en las cercanías de la RP15. En el primer metro domina la arcilla, la cual genera en la pared de la calicata grietas de desecación (canalículos) por dónde es común que el agua escurra sin llenar todo el perfil. A pesar de lo compactado y pesado del suelo, con un adecuado manejo agronómico, es posible lograr rindes elevados.
El por qué de la cantidad de arcillas (hasta el 25%) se debe a la acumulación en las partes más bajas del eje debido a escurrimiento desde las sierras terciarias del este y oeste, a lo que se le suma lo aportado por el riego en los últimos 150 años.