
«Es viernes y tu cuerpo lo sabe» dice el refrán. Por eso vamos a descontracturar con un «boludato». Esta publicación no está relacionada directamente a la geografía de los viñedos sino más bien a la geografía de la provincia en sí. Debido a que en nuestro día a día nos movemos sobre distancias acotadas, perdemos noción de lo grande que es el lugar que habitamos. Un simple ejercicio de lo al sur que se extiende es calcular el ecuador de la provincia y descubrir que la ciudad de San Rafael queda al norte de él. Es que el oasis sur en realidad está en el centro geográfico de la provincia. Ya hablamos en anteriores ocasiones sobre los dos ríos más caudalosos que tiene Mendoza (Barrancas y Grande, y combinados, el río Colorado) y de su nulo uso agrícola.
El mapa que acompaña a esta publicación es la ubicación geográfica del centro de la provincia (izquierda) y una foto del lugar exacto, en pleno Rama Caída (derecha). Desde allí hay la misma distancia en línea recta a San Luis y Chile, y a San Juan y el límite cuádruple del sur. Geográficamente, el baricentro se ubica en la porción con orientación sur del abanico del río Diamante, y según los registros del INTA de allí, está entre los sectores con menor temperatura media del oasis sur.
Ustedes amigos, ¿conocían este dato? Nos leemos en los comentarios!