
Es un distrito de gran importancia dentro de la vitivinicultura del valle de Uco y en los últimos tiempos experimentó un gran crecimiento en la cantidad de superficie cultiva, alcanzando las aprox. 3200 ha. Pero como sucede con otros lugares, los límites son políticos y no naturales, y debido a su forma, es de los distritos más heterogéneos y de mayor riqueza geológica del oasis central. Es imposible abarcarlo todo en un sólo post, por lo que nos vamos a concentrar en dar un vistazo.
¿Qué es Los Árboles? ¿Por qué salen vinos tan diferentes de un solo lugar? Los Árboles tal vez no esté muy presente en el radar vitivinícola nacional, pero de allí salen vinos de la más alta gama de Argentina. La primera foto muestra su extensión, viñedos y alturas. San Pablo, lugar conocido en el mundo del vino, es un sector (el más alto) dentro de Los Árboles.

Si analizamos las orientaciones de las pendientes, vamos a notar muchos cambios internos, puesto que el distrito abarca porciones de diferentes geoformas, cada una de ellas con una evolución en particular.

Por ende, y acortando la película muchísimo, se puede sectorizar geológicamente a Los Árboles en 6 regiones (siguiente figura); cada una de ellas con una zona de aporte, historia geológica y perfil de suelo particular. Por último, se podría añadir una “capa” extra de las regiones Winkler (última figura) para completar la información general del sector. Como ven, cuando se habla de un distrito, no se habla ni de clima ni de geologías. Lo más primal es el estudio geológico de una región, analizar cada una de las geoformas e independizarse de la división distrital.

Se mostró MUY someramente un análisis básico de Las Árboles y vimos lo diverso en alturas, temperaturas, pendientes, orientaciones y geologías que es. Eso repercute en las fincas de cada zona del distrito. Ustedes amigos agrónomos y enólogos, ¿notan diferencias entre los diferentes sectores analizados? Este fue un post de los duros y sería muy importante tener feedback de ustedes. Si se entendió o no, si fue demasiado complejo, etc. Nos leemos en los comentarios!