AGRELO

Este icónico e histórico distrito del departamento de Luján de Cuyo posee el estatus de Indicación Geográfica desde el año 2005 (Res. Nº C21). En un área de apenas 10km de ancho y otros tantos de largo, se acomodan casi exclusivamente viñedos que totalizan las 5500ha. Ese número puede parecer uno más pero es una barbaridad. Además, estamos hablando de viñedos y uvas de la más alta calidad. Pero Agrelo es muy diverso y proponemos darle una mirada un poco más aguda de todo lo que tiene para ofrecer.

FIGURA 1. Pero Agrelo no es uno solo, al estar comprendido entre sierras, conforma un valle, con una parte baja (Valle de Agrelo) y una parte alta oeste cultivada (Alto Agrelo). Además, existe una incipiente (una sóla finca de momento) desarrollo hacia la margen este del valle, donde predominan depósitos aluviales con cantidades increíbles de yeso (Agrelo Yeso). En la parte baja de la figura pueden ver un perfil del valle, con las alturas, orientaciones y pendientes.

FIGURA 2. A causa de las pendientes, el aire frío se va al fondo del valle, lo que genera menores mínimas que la parte alta. Como las temperaturas máximas son similares, la amplitud térmica es mayor en y las temperaturas medias son menores en el Valle de Agrelo.

FIGURAS 3 y 4. A nivel suelos, en el Valle de Agrelo son más fríos (más arcillas, menos piedras) y en Alto Agrelo al revés. Cuando visitamos la zona el sábado pasado, podíamos ver los malbec del Valle de Agrelo con su brotación lógicamente más retardada que en el Alto Agrelo.

Para finalizar y como cierre, Agrelo es muy grande, diverso y altamente plantado. El nombre «Valle de Agrelo» lo empezamos a acuñar nosotros porque realmente es un valle!  Entender esa diversidad y plantear divisiones en base a los estudios de calicatas y otros parámetros, al contrario de confrontar, es enriquecer al distrito. Hay ejemplos sobrados de grandes hacedores y grandes vinos a lo largo y ancho de Agrelo, y estamos convencidos que mostrando la diversidad de las 5500ha sólo puede hacer bien a ese gran lugar.

A los amigos enólogos y agrónomos, ¿qué les parecen estas ideas? ¿Y al resto del público? Nos leemos en los comentarios.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s