
GUALTALLARY es uno de los distritos del departamento de Tupungato. Además, es una de las regiones vitivinícolas de mayor crecimiento y renombre del país. La antropización del paisaje ha sido tal, que casi todo lo que se ve no existía hace 30 años, incluidas las aprox. 2230has de viñedos. Con esta primera publicación se quiere resaltar dos cosas: la distribución heterogénea, desarrollada a lo largo de la RP89 y de la calle La Vencedora, y la variación altimétrica (500m) que hay entre el viñedo más bajo y el más alto, separados por apenas 12km. Ello conlleva a tener una zona cultivada de acotadas dimensiones con tres índices Winkler(*); III (amarillo, 64% sup. de viñedos), II (verde, 30%) y Ib (azul, 6%). Es como hacer un viaje desde el Ródano, pasando por Burdeos y hasta la Borgoña(*), ¡todo en apenas 12km! Esa característica única yo no la encontré en ninguna otra región de Argentina.
Esto hace que los vinos posean diferentes expresiones dependiendo del sector en que se encuentren dentro de Gualtallary. Sobre la RP89, la gran mayoría de varietales maduran a término, cosa que no sucede a 1600msnm, y eso que todavía no incluimos la pata geológica, en donde no es lo mismo plantar en las cerrilladas que en la bajada aluvial, la peneplanicie o el lecho del río, todas con diferentes perfiles de suelos. Actualmente, algunos productores de la región se encuentran experimentando los perfiles del Malbec en cada uno de los rincones del distrito y encontrando características únicas para cada sector. Un trabajo emocionante de una región emocionante, que recién está comenzando a mostrar su gigantesco potencial.
Para culminar, se marcó con blanco translúcido a los viñedos por fuera de ese distrito y en línea blanca gruesa los límites del mismo.
(*) Calculado para un año tipo. Los límites de regiones Winkler varían levemente año a año, pudiendo tener hasta Winkler IV sobre la RP89 en un año cálido.
(**) Esto no significa que posean el mismo clima, soleación, humedad, vientos o amplitud térmica que las regiones mencionadas. Solamente se compara un índice agroclimático muy básico (Winkler), derivado de la temperatura media.