
Los cerros de más de 6000 metros de altura son un imán para los andinistas y Mendoza tiene la suerte de tener 7. La mayoría conoce al más alto de todos, pero el resto pasan muy desapercibidos. Desde determinados puntos del sur del Gran Mendoza (Maipú y Luján) es posible divisar a tres de ellos bien juntitos, por lo que quien les escribe le gusta denominar a esas zonas como «el mirador de los seismiles». Pero lo interesante es que aparte de ver los cerros, lo que observamos son las nacientes del río Tunuyán, cuyo origen se da en un circo glaciar cerrado a los tres costados (norte, oeste y este) por los cerros de la foto.
El río Tunuyán primero corre hacia el sur, separando las cordilleras Principal y Frontal para luego dar vida a una parte importante del valle de Uco y a todo el oasis este mendocino, regando algo así de 80.000ha de vides, un tercio de la superficie total del país! Ahora volvamos a la foto y aparte de ver cerros lindos, estamos observando el lugar de nacimiento de un cauce de agua crítico para la industria vitivinícola y para la subsistencia de los habitantes del árido centro oeste argentino. Será hasta la próxima!