Chacras de Coria

Este pequeño distrito tiene una gran reputación dentro de Mendoza por ser un lugar con ritmo de pueblo, tranquilo, muy verde, con añosos árboles, todo lo propicio para casas de fin de semana. A sólo 15km del microcentro, se convirtió en el lugar deseado por muchos para vivir y desde hace tiempo cambió su principal actividad, la vitivinicultura por los barrios privados. ¿Qué pasó? ¿Cuántos viñedos y proyectos quedan en pie? A continuación les contaremos al historia.

Chacras (así, a secas) está dentro del departamento de Luján de Cuyo, a mitad de camino entre la localidad cabecera y el vecino Godoy Cruz. Su historia se remonta hasta 1576, apenas 25 años después de la fundación de Mendoza. Nació y se mantuvo como un lugar esencialmente de cultivo de hortalizas y demás hasta entrado el siglo XX, donde la vitivinicultura se expandió rápidamente por la zona. En 1975 hubo una crisis muy importante en la industria del vino lo que llevó a abandonar muchas hectáreas de vid y la gente más pudiente de Mendoza comenzó a construir casas de veraneo y de fin de semana. La cercanía a la ciudad, la tranquilidad y el verde y principalmente las noches frescas en verano lo hacían un lugar idílico. Ya a partir de los 90´s el proceso se aceleró con los primeros barrios privados y callejones comuneros hasta llegar a la actualidad, donde casi todo está cubierto por casas.

«Casi todo», porque todavía sobreviven algunos proyectos super interesantes. Ante nuestros ojos, en tiempo real, estamos viendo como un distrito lleno de viñedos se está quedando sin nada, tal cual le pasó a La Puntilla y le está pasando a otros (Vistalba, Drummond, Carrodilla).

Finca Adalgisa, 1 hectárea en el corazón de Chacras

En el mapa aparece el distrito marcado en celeste, y la superficie de viñedo en verde, donde apenas 37ha repartidos en una docena de productores están totalmente rodeadas de barrios. En amarillo aparecen 60ha viñedos arrancados y abandonados en el último año y próximos a lotearse. Saquen sus cuentas y vean cuanto más van a sobrevivir las hectáreas restantes. Lo bueno es que la facultad de Ciencias Agrarias posee un inmenso terreno en la zona y se convirtieron en los mayores productores del distrito y lo que es aún mejor, tienen su propia etiqueta de vinos.

El lado positivo de la historia es lo que hacen algunos productores y entusiastas del vino con lo que queda. Algunos apuestan a sostener muy poca superficie y apalancarlo con turismo, otros a la resistencia y existe un último grupo que apuesta a la recuperación de viñedos abandonados, como el amigo @soypablocaparros y su Sueños de Revolución. La foto del «antes y después» de una minúscula parcela es el mejor ejemplo de la garra y empeño que le están poniendo para sostener la zona:

El listado completo de etiquetas de Chacras de Coria es: Sueños de Revolución, Araoz, @closdechacras, @fincaadalgisa, Agrarias, Cavas de Chacras y Casa de Contratista. Comprar una botella de esos proyectos no es sólo comprar vino, también es apoyar a una zona histórica a que resista un poquito más el avance certero de la urbanización. Nos leemos.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s