
El mapa presentado posee una gran cantidad de información de todo tipo. Veamos solamente algunas. Lo primero que se debe tomar en cuenta es el polígono blanco. El mismo delinea al gran abanico superior del río Tunuyán y está atravesado por el río homónimo que divide departamentos (Tunuyán y San Carlos). Una cosa interesante es pensar dónde está ubicado geográficamente Vista Flores. Pues parte importante del distrito está circunscrito al abanico (superficie aluvial Q3). En verde está la superficie de viñedos y se nota como casi desaparecen hacia el este del abanico. Es que allí se encuentra la línea donde la freática corta a la superficie del abanico y la aparición de agua. También se referenciaron las diferentes Indicaciones Geográficas (IGs) aprobadas y en estudio. Algunas tienen un correlato geográfico-geológico y otras no tanto pero es un tema espinoso y sujeto a discusiones varias.
Lo que si está claro es la ausencia de viñedos en el sector sur de la IG propuesta «El Cepillo». Esto se debe a que allí se produce un bajo natural producto de la coalescencia de dos abanicos aluviales. Entre ellos desciende el arroyo El Cepillo y también una gran masa de aire frío desde la Cordillera Frontal que ha hecho famosa a la zona por sus heladas y ha desalentado el cultivo de la vid.
Estos gráficos, mapas y conceptos son parte de un estudio integral del valle de Uco que posiblemente salgan a la luz en forma de libro. De momento lo dejamos acá y será hasta la próxima publicación y no tengan dudas en preguntar lo que sea.