
Este curso de agua es el segundo más importante del valle y divide los departamentos de Tunuyán (sur) y Tupungato (norte). Durante los últimos miles de años su curso a cambiado múltiples veces de posición, algo típico en los ambientes de bajadas aluviales pedemontanas, y si bien en geología se habla de «escala o tiempo geológico», aquí presentamos un ejemplo a escala humana. En la comparativa entre los años 1984 y 2018 se muestra como el río cambió de posición. Durante las últimas décadas se realizaron defensas y canalizaciones para conducir las crecidas aguas abajo y que no afecten a zonas localmente bajas donde el río solía desbordar e inundar. Al norte del río tenemos a la región vitivinícola de Gualtallary y al sur, San Pablo.
Se marcó el lóbulo depositacional más moderno del sistema aluvial del río Las Tunas y para aquellos que andan por la RP89 (camino del vino), podrán apreciar los dos cauces del río y los sendos puentes sobre la ruta, que muestran lo imprevisible que fue el cauce antes de que la mano del hombre lo domara. Será hasta la próxima.