
Las heladas tempranas son una amenaza usual para la vitivinicultura. A medida que el verano se retira, el ingreso de los frentes fríos hace ir cada vez más abajo al termómetro. Es así como se recuerda el evento del 25 de marzo de 2018, donde hubo heladas marginales, o el del 8 de abril del 2008 que hizo mucho daño en Los Indios y El Cepillo. Pero lo que sucedió esta semana parece dejar chiquito a todo lo recordado.
El día martes 29 avanzó un frente frío muy potente pero sin humedad sobre el continente, lo que provocó un descenso de la temperatura en todo el país, marcando mínimas históricas en diversos puntos para el mes de marzo (Rosario, Santiago del Estero, etc.). En esta época, la uva de las mayoría de las regiones más importantes en superficie ya fue levantada, pero en el valle de Uco se estaba a mitad de cosecha.
Yendo al grano, durante dos días (30 y 31) hubo registros de mínimas bien por debajo de punto de congelación en prácticamente todos los lugares del valle, generando un panorama desolador. Viendo la magnitud histórica del hecho, decidimos recopilar información de las estaciones meteorológicas de privados repartidas en el valle y hacer un mapa de las temperaturas mínimas del evento. Básicamente, documentarlo.
El mapa que preparamos es una vista 3D hacia el oeste, con la cordillera de fondo. En colores está la distribución de las temperaturas mínimas y en gris, la superficie de viñedos. Esto es super útil porque pueden ver dónde están las viñas y cuánta temperatura hizo. Los puntos negros son las estaciones que aportaron datos para la generación del mapa. Por último, se adicionaron los nombres de los principales lugares a modo de referencia.
Lo que se desprende del mapa es que sólo algunos lugares puntuales de Los Chacayes y sur de Los Árboles no tuvieron temperaturas bajo cero. Muchas de las zonas de mejor pendiente tuvieron mínimas de entre -4 y -6 grados, una verdadera locura.
El mapa de abajo es la misma info pero visto en 2D y con un poco más de extensión hacia el norte y sur. Se aprecian dos estaciones en la zona de La Carrera y otra en Pareditas, en el extremo sur.

En el siguiente LINK tienen acceso al archivo .prn del mapa. Está en el sistema de proyección WGS1984 UTM-19S.
No puedo abrir el archivo de las heladas en el link que dejaron, me podran ayudar? gracias!
Me gustaMe gusta