«ES TODO LO MISMO»

Esa frase la escuchamos en el pasado cuando recién empezábamos a estudiar donde estaban plantadas nuestras viñas. Haciendo groseras extrapolaciones, para algunos los suelos aluviales significaban lugares simples que sólo podían generar vinos comunes.

Pero el paso del tiempo y el estudio de una bocha de personas dentro y fuera de la industria llevó a un mayor entendimiento de ellos, a ver que cada abanico aluvial tenía su génesis, temporalidad, evolución y preservación. Pero lo más importante, empezamos a entender en qué contexto de cercanía a la montaña, alturas y pendientes se encontraban. Así aparecieron de forma muy orgánica diferencias dentro de un mismo valle, a ver que #gualtallary tenía poco que ver con #laconsulta / #altamira o que #loschacayes era un punto intermedio, sólo por dar algunos ejemplos.

A pesar de haber recorrido un inmenso camino en esta dirección, aún sentimos que estamos en pañales y que lo mejor, como siempre, está por venir. Las nuevas camadas de enólogos y agrónomos están super comprometidos con ese sentido del lugar y así lo demuestran los vinos que producen.

La imagen que acompaña a este post es un topográfico en 3D del #valledeuco con los abanicos demarcados en verde, los viñedos en negro y de fondo el mapa geológico de la zona sólo para los afloramientos rocosos.
#geografíadelvino #winegeography

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s