
Si hay algo que distingue a las regiones vitivinícolas más nuevas del valle de Uco respecto a las más antiguas es la extensión de las propiedades. Al situarse en lugares más altos y alejados, hace que sea indispensable la perforación de pozos, y para que esa inversión se pague, se tiene que justificar con una superficie potencial irrigable acorde.
¿Cuáles son los viñedos más grandes? Hicimos nuestras cuentas y aquí van:
- 1- Dutré 245ha
- 2- Gualtallary SA (Fabre) 243ha
- 3-Tupungato Winelands 205ha
- 4-Alluvia Doña Paula 134ha
- 5-Rutini 133ha
- 6-Terrazas 126ha
- 7-Catena 119ha
- 8-Sophenia 112ha
- 9-Reina 86ha.
- 10-Jean Bousquet 84ha
GEODATO 1. Los primeros 7 productores poseen el 50% de las 2564ha cultivadas.
GEODATO 2. En la actualidad, existen 45 productores con 751 cuarteles repartidos desde los 1100msnm hasta los 1650msnm. Esto da un promedio de finca de 55ha y de cuarteles de 3,3ha.
GEODATO 3. Existe dos aglomerados de pequeños productores que tienen derecho de superficie para regar. Uno en el sector más bajo e históricamente asociado con El Peral (Raffy, Ruiz) y otro en la zona de La Cautiva.