La carrera hacia el calor

En el mundo de la vitivinicultura existen muchas carreras. Así como en Mendoza y Salta se desarrolló la carrera por la altura desde los 2000 en adelante, o en la Patagonia existe la carrera para plantar más al sur, en San Juan se corrió la carrera por la precocidad en los 90s en lo que… Sigue leyendo La carrera hacia el calor

Jujuy. El viñedo de las yungas

Revisión y calicatas en el viñedo A corta distancia de la capital jujeña, San Salvador, se encuentra un viñedo muy particular. Lo curioso o "raro" del mismo es su ubicación, enclavado en las Yungas. La yunga son ecorregiones de bosque andino y selva de montaña a lo largo del flanco oriental de los Andes centrales.… Sigue leyendo Jujuy. El viñedo de las yungas

El nuevo techo de Mendoza

DCIM\101MEDIA\DJI_0197.JPG DCIM\100MEDIA\DJI_0872.JPG La duda es siempre la misma. ¿Hasta dónde vamos a llegar con los viñedos? En Mendoza, desde los años 90´s se están empujando los límites de lo posible ganando terreno sobre las altas pendientes de los abanicos aluviales de la zona de Tupungato. El impulso continúa hasta la fecha, con dirección hacia el… Sigue leyendo El nuevo techo de Mendoza

BUENOS AIRES

Chapadmalal Sierra de los Padres Balcarce Materia orgánica y tosca El eje productivo Tandil, #Balcarce, Sierra de los Padres y #Chapadmalal y sin dudas uno de los lugares más interesantes dentro de la nueva vitivinicultura argentina. Combina suelos que van desde muy pobres sobre los cerros a muy ricos (serie de suelos Balcarce) en las partes bajas, con… Sigue leyendo BUENOS AIRES